No podía haber una sección de "Cocina Patarrán" sin hacer referencia a la UNICA, a la VERDADERA... comida patarrán donde las haya.
Es decir... La paella Valenciana de carne, verdura... y leña, por supuesto.
Ya os he dado la brasa suficientemente en el otro link sobre la paella: Paella Valenciana. Como empezar.
Así que aqui solo haremos breves comentarios al respecto, para todo aquel "avezado" Patarrán que quiera lanzarse a la aventura.
A ver:
1.- El fuego debe de estar controlado siempre.
2.- Enfocarlo como si fueseis a hacer la paella valenciana con gas. Debeis tener el mismo control que con ese tipo de fuego, no lo olvidéis. Si no es asi... malo.
3.- Siempre a fuego medio-bajo, salvo cuando echamos el agua y dejamos que hierva un buen rato.
4.- Preparar la leña antes y aseguraros de que es la que necesitáis. Debe de hacer fuego y arder bien, no brasa. Necesitais mucho menos fuego de lo que parece, si la hacéis en sitio adecuado, es decir, que tenga algo de abrigo. Lo ideal es una madera tipo "tea" que arda bien. Carrasca, encina o similar son para hacer brasa y/o estufa. Muy densas para nuestro proposito. Se os irá de las manos.
No obstante, para la paella valenciana de leña se pueden utilizar para hacer un fuego inicial y mantener algun rescoldo de base. Pero poco. No es una barbacoa, no lo olvidéis.
5.- Necesitáis llama constante y dosificable. SIEMPRE. Tan malo puede ser pasarse de fuego... como quedarse sin él.
5.- NUNCA OS LA JUGUEIS SI NO CONOCEIS EL ASUNTO Y HABEIS PROBADO ANTES VARIAS VECES.
6.- Puntuar fuera de casa es muy difícil. Importante un compañero que os haga de "Maestro Fogonero" sobre todo en los primeros lances.
Así que... Al grano (y nunca mejor dicho).
Paella niveladita, fuego medio, aceite y ajitos...que se queme el aceite y saque un poco de humito... pero no os paseis...!!!

Debemos sofreír y tostar bien la carne, que casi se queme. Siempre a fuego medio-bajo. No os paseis con el fuego. Añadimos la costillita de cerdo (si ese es nuestro "plan") y seguimos "dale que te pego".
Luego... apartamos la carne al exterior de la paella, dejamos el fuego centradito y seguimos con la verdura: La esencia de la Paella Valenciana. Sea de leña o no.
Primero las judías verdes.

Las judías de garrofón también son cosa importante. Pero eso para cuando cuando echemos el arroz, si las tenemos.
Seguimos.
Echamos el tomate natural triturado. Yo suelo usar un poco menos de un botecito de 250grs por kilo de arroz.
Es importante porque al sofreirse, la acidez del arroz despega todo lo que se ha quedado "pegadirto" en el fondo... que es lo que le va a dar ese saborcito especial al caldo.

Yo ni ya no uso -hace mucho- ni uno ni otro... y sale buena igual...!!!

Cuando pille un buen punto de hervor, rectificamos el fuego... y lo mantenemos.
Deberemos llenar la paella bien de agua y esperar a que baje a la referencia o"medida" tomada para echar el arroz.

(Ver: Paella Valenciana.Como empezar)


Un ligero "chup-chup" es suficiente.

El arroz (si el agua es "dura" o con cal) debera hervir unos 15 minutos o un pelín mas...y reposar otros 5.
Ojo con el fuego aqui.
Pero mucho ojo.
Y tambien con el caldo... si nos pasamos hay que quitar enseguida... y si vamos cortos... añadir agua para que no se nos pegue.
Esto ya es practica.
Pero si lo habeis medido antes... no sueles irte mucho. ;-)
Y mover la paella, no el arroz.
;-)
Y A TRIUNFARRRRRRR....!!
Dedicado a todos mis amigos con los que he compartido esos momentos de "armonia" en algún momento de mi vida, alrededor de una buena paella de leña.
Y en especial a mi compadre Juan, que las disfruta cosa mala.
;-)
P.D.: Más recetas de "arroces valencianos":
Paella fácil. Como empezar
Arroz Alicantino con Conejo y Caracoles
Arroz Melosos con Bogavante
Arroz Al Horno Ligero Con restos de Cocido
Arroz Marinero Fácil y Barato
Fideuá Fácil para triunfar en verano como la Coca-Cola
Como de bien nacido es ser agradecido, lo primero que quiero es darte las gracias por mi nombramiento particular en tu dedicatoria final.
ResponderEliminarUna vez dicho esto, quiero añadir y dar fe, en este tu blog, que lo de las paellas es lo tuyo. Vamos, que si algún día la vida te diese algún revés en lo profesional, Dios no lo quiera, creo sinceramente que tendrías un brillante porvenir como paellero. Y es que las paellas del "Mese" son... ¡¡¡la requetehostia compadrito!!!
Juan (lógicamente)
JaJaJa... Gracias compadre...!!!
Eliminar;-)))
Mese... Impresionante.
ResponderEliminarEres mi heroe.
Cuando comience la primavera tienes que hacerme otra en Manzanares.... ¡De lujo!
ResponderEliminarAixó esta fet Company...!!!
Eliminar;-)
Maestre, eso tiene un pinta impresionante.
ResponderEliminarSe nota que es usted "de la terreta"
Joder que pinta
ResponderEliminarMaestre la verdad es q leyendolo uno casi se anima a hacer una
ResponderEliminarEsto es una joya. Ameno y bien contado
ResponderEliminarRico rico...
ResponderEliminarMe he reido mucho.
ResponderEliminar;-)
Hola. Buscando en google he visto el articulo y me ha encantado. He aprendido cosas que no sabia y q nadie cuenta cono lo del caldo. Si pusieras mas videos seria la repera.
ResponderEliminarVoy a hacer una hoy con muchas ganas. Maria Jose. La Carolina.
Que pasada. Muchas Graciaz
ResponderEliminarMaestre es uested muy grande. He practicado en casa y hoy me animo con una de leña. Tengo a toda mi familia eseperando como en un real madrid atleti. y estoy un poco nervioso pero con ganas ya te contare
ResponderEliminarJuanlu
Leganes
Muy buena la explicacion y todos los detalles. Muchas gracias
ResponderEliminarEnhorabuena por el blog
Juan
Badajoz
Por acá echamos de menos estas cosas pero viendo las explicaciones nos animaremos con alguna. Enhorabuena por el blog.
ResponderEliminarRamon. Mexico DF.
Un gran descubrimiento
ResponderEliminarMe ha sido de mucha ayuda muchas gracias
Gonzalo. Munich.