Ya sabeís que mi debilidad como buen Valenciano que soy... es La Paella Valenciana de Leña
Pero cualquier arroz valenciano -que se precie de serlo- es siempre bienvenido.
Ya sea un arroz de invierno, como el Arroz al horno o bien al go mas estival como un Arrocito marinero, facil de hacer, barato y veraniego.
Y para seguir con esta "afición"...
Aquí os dejo una receta centenaria, facilitada por un Maestro Patarrán, Alicantino de pura cepa, del cual sigo siempre sus consejos. A rajatabla.
Sus "míticos" caracoles os aseguro que son... "de llagrimeta"
Al grano.
Os propongo un arroz con caracoles muy sencillo, pero potente y terriblemente resultón.
Ingredientes (para 8-10 raciones):
-3-4 ajitos
-1 ñora
-Medio conejo grande troceadito
-300 grs de caracoles de montaña (Baquetas)
-300grs de garbanzos (sirven perfectamente unos de bote ya cocidos y de calidad aceptable)
-1 kg de arroz
-200 grs de tomate maduro rallado (el peso una vez rallado).
-Pimenton
-Sal
-Aceite
-Hebras azafran
-Colorante alimentario
-1 ramita de romero
Tiempo de preparacion:
-De hora y media a dos horas.
Hay que lavar siempre muy bien los caracoles a base de un enjuague tras otro.
Aparte de que las "baquetas" se lo merecen (son carítas), es fundamental, por motivos de higiene y salubridad.
Aqui os dejo un enlace de una interesante web sobre caracoles (no os la perdáis, que tiene miga)
Yo utilizo una combinación del metodo II y el metodo I.
Por ese orden.
Es decir, los tengo a remojo y enjuago muchas veces, el dia anterior.
Y despues a la olla.
Ver: Como engañar los caracoles
Empezamos.
-Nivelamos la paella (fundamental) con un buen chorro de aceite. Siempre fuego medio.
-Sofreímos los ajos cortaditos junto con la ñora. Bien doraditos. Los retiramos y reservamos.
-En el mismo aceite, sofreímos el conejo y echamos la sal cuando esté ya doradito. Mejor así que salar en crudo, pues evitamos que se reseque.
-Sofreímos unos 200 grs de tomate rallado y una cucharada de pimentón.
-Cuando el tomate este ya dorado, añadimos una cucharadita de pimentón dulce.
Y luego enseguida añadimos los caracoles de montaña (baquetas).
-Estos junto con algo de su caldo como, apreciareis.
Aparte del sabor, evitaremos que el pimenton se queme y amargue.
-Despues, se añaden los ajos y la ñora que habíamos retirado. Revolvemos unos minutos.
Ahora el agua.
Ya sabeis.
El truco de siempre en estos casos, por si no teneis claro el hacerlo "a ojo".
"Cogeis una medida del arroz a emplear..."
"El doble de agua teneis que echar..."
"Y una referencia habeis de tomar..."
"La paella llena de agua a rebosar..."
"Y hervir hasta que baje hasta la medida hay que dejar..."
Le ponemos una ramita de romero, durante el hervor.
En definitiva, estara hirviendo el agua unos 30 ó 40 min.
Y aqui en funcion del hambre y de los comensales, podeis parar "el guisote" y hacer vida social... O echar ya el arroz.
En cualqueir caso, retiramos el romero y la ñora.
Importante: Antes de añadir el arroz añadir colorante, probar y rectificar de sal.
Añadir tambien los garbanzos enjuagaditos y unas hebras de azafrán.
Finalmente... el momento clace: el arroz.
(Observen vuesas mercedes el "arte" del Maestro, como reparte el arroz con golpes suaves de muñeca)
Si la referencia comentada anteriormente ha sido buena, lo absorberá todo tras unos 15 o 20 minutos de cocción.
Y CON TODO ESTO... A TRIUNFARRRRR...!!!
P.D.: Mas recetas de arroces valencianos:
Paella Valenciana de Leña
Paella fácil. Como empezar
Arroz Melosos con Bogavante
Arroz Al Horno Ligero Con restos de Cocido
Arroz Marinero Fácil y Barato
Fideuá Fácil para triunfar en verano como la Coca-Cola
Que buena pinta. Y sin verduras queda bueno?
ResponderEliminarOstia que buen cocinero eres
ResponderEliminaresta receta me la quedo para hacerla fijo
No te defraudará... ;-)
Eliminar